Taller interactivo: El futuro de la reforma político electoral

EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
A través de
LA REPRESENTACIÓN DEL PRD ANTE EL IFE CON EL APOYO DE LA
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA,
Y LA SECRETARÍA DE ACCIÓN POLÍTICO ELECTORAL
Con la  participación de las direcciones nacional y estatales; los coordinadores de los grupos parlamentarios en las cámaras de senadores y diputados federal y locales; especialistas en el tema y funcionarios electorales.
Por la página web del PRD: www.prd.org.mx con enlace al blog capacitacionelectoralprd.blogspot.mx
Presentan
Taller interactivo
EL FUTURO DE LA REFORMA
 POLÍTICO-ELECTORAL

 

Fundamentación y justificación
La necesidad de plantear nuevas reglas para la participación de la ciudadanía se concretó con la publicación del decreto de reforma constitucional el 10 de febrero de 2014. Esta reforma plantea una ruta de trabajo para la capacitación de nuestros militantes y simpatizantes. La elaboración de un nuevo sistema normativo en materia electoral con un contenido específico de leyes generales, federales y locales, debe asumirse como una tarea prioritaria en nuestro instituto político.
Frente al contexto socio-político con nuevos actores y  las exigencias democráticas de la ciudadana, estamos obligados a diseñar mecanismos inéditos para la integración de las nuevas autoridades electorales que permitan la organización de elecciones federales y locales en un ambiente de equidad y democracia.
Se propone la implementación de este taller electoral, con el cual se busca instruir, habilitar y motivar a los miembros de las direcciones nacional y estatales, a través de un dialogo interactivo, con  documentos e información para generar cuestionamientos y debates en torno al nuevo escenario político – electoral que permita a militantes y ciudadanos conocer de viva voz la construcción de las nuevas reglas de la materia, su aplicación e implicaciones rumbo al proceso electoral 2015.

 

OBJETIVOS:
  • Capacitar a los integrantes de los órganos de dirección nacional y estatales, rumbo a los comicios de 2015.
  • Intercambiar información para la construcción de las reglas electorales de manera directa con los actores políticos.
  • Mantener una comunicación clara y oportuna respecto de los temas del nuevo Sistema Político Electoral.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
  • Conferencias y entrevistas con legisladores, miembros de las direcciones nacional y estatales, asesores, funcionarios electorales, especialistas, etc., en interacción directa con los usuarios.
  • A través de tv – conferencia vía internet y de la página web del partido.
  • Equipo de postproducción, grabación y estudio del IFE
Requisitos de ingreso
  1. Ser integrante de las direcciones nacional, estatales o municipales, ciudadanos con interés en la materia  y personal a cargo de actividades electorales.
  2. Solicitar inscripción a la página capacitacionelectoralprd.blogspot.mx
3.     Abre tu cuenta privada* en Twitter con el nombre @ruta seguido de nombre personal,  ejemplo: @rutaJose y seguir a @RutaPRD
*Para abrir una cuenta privada en Twitter sigue los siguientes pasos:
a.    Abre tu cuenta 2) Ingresa a Configuración y ayuda
b.    Selecciona la opción “Privacidad” 4) Palomea la casilla “Proteger mis tweets”
c.    Selecciona “Guardar cambios”
d.     Ingresa tu contraseña.
Horarios y actividades de trabajo
  • Se difundirá en la página web del PRD todos los jueves de marzo a septiembre de 2014, a partir de las 12:00 horas y con una duración aproximada de 1:30 minutos.
  • Se entregará constancia expedida por la Dirección Nacional del PRD y  la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IFE.
Requisitos de permanencia
  • Cubrir al menos el 80% de asistencia por módulo.
  • Acreditar cada uno de los módulos a partir de responder una pregunta vía la página o exponer una opinión personal sobre el tema tratado.
Obtención del diploma
  • Haber cubierto la totalidad de los módulos.
  • Haber presentado y aprobado las evaluaciones correspondientes.
  • Entregar dos fotografías tamaño diploma formales blanco y negro en el registro.
  • Presentar un trabajo final, consistente en un ensayo sobre los retos y perspectivas de la participación del PRD en el ámbito de la responsabilidad o actuación del participante.
MATERIALES DE APOYO
  • Entrevistas con actores políticos
  • Presentaciones Power Point
  • Mesas de debate
  • Lecturas

 

PROGRAMA
El plan está compuesto de 9 módulos, considerando las etapas del proceso de expedición de normas e integración de órganos electorales y está sujeto a cambios.
SESIÓN
TEMA
NOMBRE DEL FACILITADOR
RESPONSABLE CONGRESO/ DIRECCIÓN NACIONAL
RESPONSABLE REPRESENTACIÓN  
DÍA Y HORARIO
Módulo I. REFORMA CONSTITUCIONAL
Objetivo: Conocer la reforma Constitucional en materia Político – Electoral, los cambios y la ruta crítica.
1.
Introducción
Jesús Zambrano Grijalva
Alejandro Sánchez Camacho
Alejandra Tello
Camerino Márquez
Alejandra Tello
Fernando Vargas
Silvia Reza
Nohemí Beraud
6 de marzo
2.
Principales Conceptos y ruta crítica
Eleazar Márquez Madrid
Silvia Reza/ Eva Rángel
13 de marzo
3.
Convocatoria integración del INE
Dip. Silvano Aureoles Coordinador cámara de diputados
Ricardo Álvarez
Julissa Becerril
20 de marzo de 2014
4.
Consulta popular
Dip. Amalia García Medina
Alejandra Tello / Ricardo Álvarez
Fernando Vargas /Eva Rángel
27 de marzo
5.
Candidaturas independientes
Dip. Karen Quiroga
Mtro. Sandino Luna
Ricardo Álvarez
Silvia Reza /Eva Rángel
3 de abril
6.
Paridad de Género
Dip. Malú Micher
Sen. Angélica de la Peña
Alejandra Tello Sandino
Ricardo Álvarez
Federico Staines/ Nohemí Beraud
10 de abril
Módulo 2. Integración del Instituto Nacional Electoral.
Objetivo: Informar sobre el Proceso, perfil de los candidatos y de quienes resulten ser los consejeros del INE
7.
Designación de los Órganos Públicos Locales Electorales y Tribunales locales
Sen. Miguel Barbosa Huerta
Sandino
Fernando Vargas
24 de abril
Módulo 3. Leyes Generales y Secundarias
Objetivo: Conocer las leyes generales y secundarias aprobadas, su interpretación y aplicaciones.
8.
Ley de propaganda gubernamental
Sen. Armando Ríos Piter
Sen. Dolores Padierna
Ricardo Álvarez
Nohemí Beraud Federico Staines
1 de mayo
9.
Ley general de partidos políticos
Dip Alfa González
Dip. Aleida Alavez Ruíz
Dip. Zoé Robledo
Ricardo Álvarez
Emilio Saldaña
Julio Cisneros
8 de mayo
10.
Ley de transparencia
Sen. Alejandro Encinas
Sandino
Silvia y Nohemí
15 de mayo
11.
Ley General electoral
Mtro. Camerino Eleazar Márquez Madrid
Silvia Reza/Eva Rángel
22 de mayo
12.
Ley del derecho de Réplica
Dip. Purificación Carpinteyro
Alejandra Tello
Ricardo Álvarez
Nohemí /Federico
29 de mayo
13.
Ley General de Sistemas de Impugnación en Materia Electoral.
Jaime Castañeda
Jaime Castañeda/Paola Rojas
5 de junio
14.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
Sen. Manuel Camacho Solís
Sandino
Jaime Castañeda/Paola Rojas
Sandino
12 de junio
15.
Fiscalía General de la República y fiscalías anticorrupción y electoral
Dip. José Ávila
Mtro. Mario Maldonado
Ricardo Álvarez
Julio Cisneros
19 de junio
16.
Evaluación de los programas sociales (CONEVAL)
Dip Alonso Raya
Alejandra Tello
Silvia / Eva
26 de junio
MÓDULO 4. Geografía Electoral, Integración del Servicio Profesional Electoral Nacional y los órganos de fiscalización.
Objetivo: Conocer la nueva geografía electoral, la integración del Servicio Profesional Electoral, los órganos y procesos de fiscalización de los partidos políticos.
17.
Registro de electores, credencial y geografía electoral
Mtro. Eduardo Ramírez
Jaime Castañeda/Paola Rojas
3 de julio
18.
El Servicio Profesional Electoral Nacional
Dip. Graciela Saldaña
Dip. Karen Quiroga
Fernando Belauzarán
Director del Servicio Profesional Electoral
Ricardo Álvarez
Jaime Castañeda/Paola Rojas
10 de julio
19.
Fiscalización de los recursos de los partidos candidatos
Dip. Marco Rosendo
Ricardo Álvarez
Julio Cisneros / Eva Rángel
17 de julio
MÓDULO 5: Leyes de las Entidades Federativas
Objetivo: Debatir sobre  las reformas a las leyes electorales locales y conocer las implicaciones de las reformas a nivel local.
20.
Cambios en las leyes locales
Juan Hugo de la Rosa
Raúl Flores
Alejandra Tello
Tomas Páez /Fernando Vargas
24 de julio
21.
Reforma del Distrito Federal
Sen. Alejandro Encinas
Sen. Mario Delgado
Sandino /
Julissa Becerril
31 de julio
MÓDULO 6: Designación de Órganos Públicos Locales y Tribunales Electorales
Objetivo: Informar sobre el procesos y los candidatos de los Organismos Públicos Electorales  y tribunales locales
22.
Órganos Públicos Locales Electorales  y Capacitación Electoral
Luis Javier Vaquero Dirección de capacitación y Educación Cívica del IFE
Luis Javier Vaquero
Jaime Castañeda /Paola Rojas
7 de agosto
23.
Tribunales Electorales Locales
Sen. Luis Sánchez
Sandino
Fernando Vargas / Tomas Páez
14 de agosto
MÓDULO 7: Reglamentos y reformas estatutarias de partidos
Objetivo: Cómo reformar y construir los cambios de estatutos y reglamentos del partido
24.
Reglamentos y Estatutos
Mtro. Alfredo Ríos Camarena
Rafael Hernández Estrada
Julio Cisneros /Silvia Reza
21 de agosto
MÓDULO 8: Acciones de inconstitucionalidad e impugnaciones.
Objetivo: Conocer los procedimientos y la reglamentación para presentar acciones de inconstitucionalidad e impugnaciones en materia electoral
25.
Conceptos y procesos
Jaime Castañeda
Jaime Castañeda / Paola Rojas
28 de agosto
MÓDULO 9: El proceso electoral, los nuevos partidos políticos
Objetivo: Saber enfrentar los retos que presentan las nuevas reglas hacia el proceso electoral 2015 y las implicaciones del surgimiento de nuevos partidos políticos.
26.
El camino hacia el 2015
Camerino Eleazar Marquez Madrid
Fernando Vargas/ Nohemí
4 de septiembre